El funeral colectivo se convirtió en un acto de reafirmación popular en apoyo a Palestina y de condena a la presencia militar estadounidense en la región.

Miles de personas se congregaron el lunes 20 de octubre en la capital yemení, Saná, para rendir homenaje a altos mandos de las Fuerzas Armadas yemeníes fallecidos en un ataque aéreo israelí, entre ellos el general de división Ali al-Ghamari, jefe del Estado Mayor del Ejército, cuya muerte fue confirmada por las autoridades en los días previos.

La ceremonia se llevó a cabo en la plaza de Al-Sabeen y fue organizada por el Gobierno de Salvación Nacional, con sede en Saná. A ella asistieron representantes del Consejo Político Supremo, del Ministerio de Defensa, así como miles de ciudadanos que se desplazaron desde distintas provincias. Las exequias incluyeron una procesión oficial con honores militares y expresiones públicas de respaldo a la causa palestina.

Según medios yemeníes y regionales, al-Ghamari y otros oficiales fallecieron durante operaciones vinculadas al conflicto en Gaza. El ataque en que el exjefe del Estado Mayor resultó mortalmente herido y con posterioridad perdió la vida —también fue asesinado un hijo suyo, de 13 años— fue perpetrado por la entidad sionista, en medio de la creciente tensión en el mar Rojo, zona donde Yemen ha manifestado su oposición a la presencia de buques de guerra estadounidenses y aliados, y ha atacado buques que llevan mercancías y pertrecho de guerra para la ocupación.

La agencia de noticias yemení informó que, además de al-Ghamari, fueron homenajeados oficiales de alto rango como el general de brigada Abdulhakim al-Houthi y el general de brigada Muhammad al-Shami. El acto fúnebre fue interpretado por medios locales como una muestra de cohesión institucional frente a las acciones militares externas que impactan al país.

En declaraciones durante el evento, altos funcionarios del Ministerio de Defensa reiteraron que las Fuerzas Armadas yemeníes continuarán sus operaciones en apoyo a Palestina, particularmente en el contexto del conflicto en la Franja de Gaza. Asimismo, insistieron en que la soberanía de Yemen no será condicionada por la presión internacional ni por las amenazas de Estados Unidos o sus aliados.

El canal panárabe Al Mayadeen subrayó que el fallecido jefe del Estado Mayor era una figura clave en la reorganización de las FF.AA. desde el inicio del conflicto interno en Yemen, y que su muerte representa una pérdida significativa para la estructura militar del país. También reportó que el funeral estuvo acompañado por llamados a la movilización popular contra la “agresión externa”.
Con información de TeleSur

Pin It on Pinterest