El centro histórico de Mompox, a orillas del río Magdalena, celebra 30 años de su declaratoria como Patrimonio Mundial de la Unesco, en el marco del Festijazz 2025
En el marco del Mes del Patrimonio, Colombia conmemora tres décadas desde que el centro histórico de Mompox fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes se unió a la programación académica y artística del Festijazz 2025, resaltando el valor cultural y biocultural de este municipio ribereño del Magdalena.

Conversatorio Mompox: 30 años de Patrimonio en el marco de la agenda académica de Festijazz 2025. Foto: Andrés Molano
Durante el evento, se entregó la resolución 321-2024 que reconoce a la cumbia tradicional del Caribe colombiano como parte de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, en el marco de la estrategia #CumbiaViva.
La viceministra Saia Vergara Jaime destacó que Mompox no solo es un referente arquitectónico; sino también un testimonio vivo de la relación entre comunidad, territorio y río. Además, recordó que este es uno de los 45 centros históricos declarados Bien de Interés Cultural en Colombia.

Saia Vergara Jaime, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural del Ministerio de las Culturas. Foto: Andrés Molano
La agenda incluyó el Seminario “Memorias vivas: narrativas periodísticas sobre el patrimonio cultural”, dirigido a periodistas y creadores de contenido, así como conversatorios y homenajes a portadores de la tradición cumbiera.
Con estas actividades, Mompox reafirma su papel como guardián del patrimonio cultural colombiano y escenario de encuentro entre memoria, música y tradición.
Foto: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Mompox (Bolívar), 23 de septiembre de 2025
Con información Presidencia de la República