Presencia activa de las banderas del Partido Comunista en la movilización en Ibagué. Foto Nelosi
Con el fin de conmemorar el quinto aniversario del estallido social que le permitió al Pacto Histórico llegar al gobierno nacional con Gustavo Petro y Francia Márquez y ratificar el apoyo popular al Gobierno del Cambio, centenares de tolimenses se movilizaron en la ciudad musical de Colombia, Ibagué. La entusiasta movilización la lideraron, el magisterio con nutridas delegaciones de los 47 municipios del departamento de Tolima, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Sindicato del Magisterio (SIMATOL), el sindicato de trabajadores agrícolas del Tolima (SINTRAGRITOL) y el sindicato de la universidad del Tolima.
Por Nelson Lombana Silva
Bajo el cielo plomizo con amagos permanente de lluvia, los manifestantes salieron de la casa del maestro sobre las nueve de la mañana y bajando por la céntrica carrera quinta llegaron a la calle sesenta donde el Estado liderado por la derecha de Iván Duque Márquez, asesinó en completo estado de indefensión al joven Santiago Murillo Meses, el primero de marzo de 2021.
Con gritos y arengas los tolimenses ratificaron su compromiso con el Gobierno del Cambio y la necesidad imperiosa de fortalecer la unidad del pueblo para darle continuidad al proceso social, político y ambiental que se viene desarrollando contra viento y marea.
Plantearon los manifestantes la necesitad de tomar mayorías en el Congreso en las próximas elecciones como alternativa para profundizar las Reformas Sociales que viene liderando el Gobierno Nacional. Para nadie es un secreto que el Parlamento en manos de la derecha y extrema derecha se han prodigado a fondo con miles de marrullerías para impedir las reformas propuestas por el Gobierno del Pacto Histórico. Uno de ellos, es el senador conservador Óscar Barreto Quiroga, que con su conducta mafiosa se empecina en que nada cambie y la gran oligarquía siga anclada en el poder en favor de sus intereses de clase.
Las banderas del Partido Comunista, presentes una vez más en la calle, exhortaron a fortalecer la gran convergencia nacional alrededor de un programa y unas reglas claras de juego, que permitan hacer irreversible el proceso iniciado por el actual mandatario Petro. Superar los egos resulta prioritario en momentos de grandes definiciones.
El presidente regional de la CUT, Ricardo Gutiérrez, invitó a no perder la memoria y a fortalecer la unidad. “Hoy estamos conmemorando el quinto aniversario del estallido social, está prohibido olvidar, porque continúa viva la “culebra”, aquellos que de una u otra manera, quieren volver al poder y eso nosotros no lo vamos a permitir”, dijo.
Destacó, igualmente, la necesidad imperiosa de no bajar la guardia y estar permanentemente movilizado. “Este escenario de movilización es fundamental, importante para enviarle un mensaje a aquellos retrógrados, aquellos que no quieren permitir que avance el pueblo colombiano. Estaremos atentos a lo que pueda suceder con el Gobierno Nacional, con el presidente de la República”.
Por su parte, el presidente de Simatol, Melendro, propuso defender el proceso del Pacto Histórico. En eso no debe haber duda. “No se equivoquen compañeros, tenemos el Pacto Histórico, debemos defenderlo con la unión de todos los partidos tenemos que mantenernos ahí”, subrayó. Dijo que la tarea del sindicato es defender a los trabajadores del patrón. De alguna manera, es una crítica a esos “sindicatos de estómago” que sus directivos están por las migajas que caen de la mesa. “El sindicalismo – dijo un sindicalista docente de la universidad del Tolima – es para defender al obrero, no para conciliar con el patrón”.