Quito.- El único caso reportado en Ecuador con fiebre amarilla, un hombre de 26 años, murió, según confirmó hoy el ministro de Salud Pública, Edgar José Lama.

“Se trata de un caso aislado y único de una persona lastimosamente fallecida, pero que tenía la costumbre de cruzar frontera de entrar y salir de Ecuador hacia Colombia”, indicó el funcionario en una entrevista radial.

Lama pidió serenidad a la ciudadanía y recordó que la enfermedad tiene una vacuna que provee protección para toda la vida.

Este caso de fiebre amarilla fue el primero reportado este 2025 en el país luego de que Colombia decretara emergencia por un brote de ese padecimientos.

La víspera, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador emitió un comunicado en el cual informó que todos los contactos cercanos del paciente (familiares y entorno laboral) se encuentran bajo observación sin presentar síntomas.

El Ministerio indicó que activó los protocolos de contención sanitaria, que incluyen la notificación a los distritos de Salud correspondientes y la coordinación con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública para la toma y análisis de muestras.

Además, se activó el equipo técnico de vigilancia epidemiológica, con participación de inmunizaciones, control vectorial y laboratorio clínico; el seguimiento activo de todos los contactos cercanos; y la investigación detallada de los lugares visitados por el paciente en los días previos al inicio de síntomas, para rastrear la posible fuente de contagio.

En localidades fronterizas existe preocupación por el cruce de personas que diariamente pasan por el puente internacional de Rumichaca, donde el Ministerio de Salud emprendió una campaña con información preventiva.

Allí advierten que la enfermedad altamente letal, transmitida por la picadura del mosquito aedes aegipty, y la vacuna, principal medida de prevención, debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para que sea efectiva.

Las autoridades sanitarias ecuatorianas aseguraron que el 95 por ciento de la población que habita en las zonas fronterizas ya fue inmunizada, por lo que consideran el riesgo de propagación extremadamente bajo y las posibilidades de nuevos casos estarían principalmente asociadas a personas migrantes no vacunadas.
Con información de Prensa Latina

Pin It on Pinterest