El Gobierno del Cambio ha sido garante del diálogo social y de resolución de conflictos con los diferentes sectores sociales, sindicales, laborales en defensa de los derechos de los y las trabajadoras del país. Así mismo, lo hemos hecho con las reformas sociales, tanto para la laboral como para la pensional, fuimos ejemplo del diálogo social para reconocer las demandas de la población.
Desde el inicio de la mesa de diálogo al interior de la entidad hemos sido contundentes en expresar que, reconocemos el papel fundamental de las organizaciones sindicales y de los acuerdos en función de garantizar mejores condiciones laborales para todos y todas.
Es fundamental reconocernos en las diferencias y avanzar en una voluntad colectiva, transparente, respetuosa y siendo garantes de la ley. Comprendemos que los conflictos sociales son propios del debate democrático, ellos deben ser atendidos con responsabilidad mutua, entendiendo que hay procedimientos legales que se deben agotar para recibir los resultados esperados.
El 2 de julio se suscribió el acuerdo con la presencia de la Procuraduría General de la Nación, y hemos brindado las garantías y pago efectivo de salarios, pero reiteramos sin la firma del acuerdo de compensación del tiempo no laborado como lo indica la Procuraduría y Contraloría, no se podrán generar nuevas órdenes de pago. Le debemos a la población colombiana la atención de miles de solicitudes que requieren una mirada respetuosa de los derechos humanos y laborales.
Le informamos al país que, al día de hoy tenemos 17 oficinas territoriales abiertas y 1585 funcionarios y funcionarias trabajando a nivel nacional y seguiremos garantizando que quienes quieran firmar el compromiso de recuperación del tiempo no laborado, lo hagan en el menor tiempo posible y retornen a sus puestos de trabajo.
Somos respetuosos de la austeridad y rigurosidad en el gasto público, y hoy es un hecho sobreviniente que el Ministerio del Trabajo es una de las carteras con mayores recortes en el presupuesto de la nación, así mismo el presupuesto general ha sido objeto de varios recortes que nos ayudarán a priorizar el cumplimiento de los programas sociales del gobierno del cambio en beneficio de la población colombiana.
Reiteramos nuestra disposición, franca y abierta para seguir avanzando en el cumplimento de lo acordado, por tal razón daremos continuidad al comité bipartito de los acuerdos 2023-2025.
Bogotá 10 de julio de 2024
Con información del Ministerio de Trabajo