Naciones Unidas.-Gaza se enfrenta a un colapso humanitario total, con condiciones indescriptibles con palabras, aseveró el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher.
Al intervenir ante el Consejo de Seguridad, Fletcher señaló que la gravedad de la situación en ese territorio se traduce en que más de cinco mil 800 niños fueron diagnosticados con desnutrición aguda en junio, en tanto varias personas murieron mientras esperaban por alimentos.
Además, el sistema de salud está prácticamente inoperante con solo 17 de 36 hospitales funcionando parcialmente, un 70 por ciento de los medicamentos esenciales agotados, incubadoras compartidas entre cinco bebés, y mujeres dando a luz sin asistencia médica, indicó.
Por otra parte, dijo que el esquema de agua y saneamiento se encuentra derrumbado.
Ante ese escenario, Fletcher recordó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar alimentos y atención médica, pero eso no está ocurriendo.
Por el contrario, los civiles son desplazados, asesinados o mueren de hambre, afirmó y denunció la obstrucción sistemática a la entrega de ayuda,
También expresó su preocupación por la creciente violencia en Cisjordania e informó que, en lo que va de año, se registraron cuatro ataques diarios de colonos israelíes contra palestinos.
Asimismo, denunció que las visas de los trabajadores humanitarios son restringidas en represalia por sus reportes sobre la situación de los civiles en Gaza y solicitó una reflexión al órgano de seguridad.
Evalúen si Israel está cumpliendo con sus obligaciones legales internacionales. El 56 por ciento de las entradas a Gaza solicitadas por equipos médicos fueron negadas en 2025 y las visas se otorgan a cambio de silencio. Nuestro personal y suministros vitales no pueden desplazarse. No tenemos el combustible para entregar la ayuda y alimentar nuestras operaciones, dijo.
Además, reiteró que el bloqueo a la ayuda, la inanición intencional y los desplazamientos forzosos no son humanitarios, sino inaceptables.
La ley es clara: proteger a los civiles es un deber, no una opción. Israel debe cumplir con los mismos principios y leyes que todos los Estados, aseveró.
Asimismo, abogó por un alto el fuego verdadero.
A su vez, la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia, Catherine Russell, alertó que los pequeños de Gaza enfrentan una catástrofe humana sin precedentes y más de 50 mil fueron asesinados o heridos en casi dos años.
Estamos fallándoles a esos niños. Esta inhumanidad debería estremecernos hasta lo más profundo, señaló.
Además, llamó al Consejo a actuar ahora y exigió un cese de las agresiones, el respeto al derecho internacional, el fin de los ataques a civiles, y la suspensión del flujo de armas hacia todos los actores del conflicto.
“La historia nos juzgará por nuestra respuesta. Aún estamos a tiempo de poner a los niños primero”, concluyó.
Con información de Prensa Latina