Hemos conversado  con el presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, sobre varios temas.

El tema de la paz, indudablemente, es un tema que ha articulado a Suiza con Colombia desde hace bastante. Suiza ha sido un gran aliado de la paz del país.

Aquí exploramos, incluso, lo que se viene convirtiendo en un debate al interior de Colombia, la creencia de que el Gobierno solo puede dialogar con organizaciones con estatus político, lo cual choca con las mismas definiciones que se pusieron en los protocolos de Ginebra (Suiza) y en lo que hoy se denomina el Derecho Internacional Humanitario, que permiten no solamente que el comportamiento de un grupo armado tenga motivaciones políticas o no alrededor de los derechos humanos de la gente, sino también la posibilidad de diálogo con este tipo de agrupaciones en la búsqueda de la paz.

Le agradecemos a Suiza su presencia en los procesos de paz diferentes que estamos adelantando y seguramente pues tendremos también su presencia en los días futuros.

Suiza es uno de los grandes inversionistas extranjeros dentro de Colombia. Desde hace más de un siglo varias de sus empresas insignias nos acompañan y no solamente en Bogotá, sino en territorios que, incluso, han pasado por las duras fases de la violencia en Colombia, como la firma Nestlé, solo por poner un caso.

La idea es que esta inversión suiza en Colombia pueda articularse a nuestros esfuerzos por salir de los cultivos ilícitos en algunas regiones del país, por lograr, precisamente, como una política de paz el que esos cultivos ilícitos, economías ilícitas, porque son de carácter regional, puedan reconvertirse en territorios con economías lícitas, pues es uno de los grandes escenarios de conversación con Suiza.

Hablamos, también, de la crisis climática, de la necesidad de construir economías descarbonizadas; sea en Europa, sea en América Latina, en todo el mundo en general.

El papel de absorción que la selva amazónica tiene como uno de los pilares climáticos del mundo, tema que estuvimos discutiendo en el día de ayer y antes de ayer en la cumbre de presidentes con soberanía territorial sobre la selva amazónica.

La posibilidad de una reconstrucción de la red ferroviaria en Colombia. Sabedores que Suiza tiene el sistema ferroviario mejor del mundo, de más calidad del mundo.

Entonces, cómo nosotros podríamos agarrarnos de esa experiencia mayúscula que tiene Suiza para tratar de recuperar algo que no debió haberse acabado nunca, que es la red ferroviaria nuestra.

Así que, estos han sido básicamente los temas que hemos conversado. Le cedo la palabra al presidente Alain Berset.
Bogotá, 10 de agosto de 2023.
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest