La Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas llama a la Solidaridad internacional con el Pueblo Haitiano recordando que Haití “fue la primera nación de América Latina y el Caribe en declarar su independencia y liberarse de la esclavitud, afirmándose como la primera República Negra”, acción que puso en jaque “la lucrativa producción azucarera de Francia” y como respuesta el gobierno francés exigió una Indemnización de 150 millones de francos, creándole una deuda que no le permitió desarrollarse.

Por: Oscar Hernando Avellaneda (*)

Denuncia que sucesivas ocupaciones por parte de Estados Unidos (1915-1934), de misiones de Naciones Unidas “para el restablecimiento de la paz”, del arribo de soldados estadounidenses en 1994 “para restaurar la democracia”, y una intervención norteamericana y de fuerzas europeas en 2004, para “restaurar el orden”, no han llevado ni la paz, ni la estabilidad, ni el desarrollo a este hermano país.

Precisa que “todas estas intervenciones se han visto manchadas de acusaciones de abuso sexual, introducción de enfermedades y epidemias como el cólera, represión, asesinatos, violencia, robo de recursos, corrupción, procesos electorales fraudulentos, exclusión de las fuerzas progresistas de todo proceso y la consolidación de pandillas armadas, financiadas por las propias potencias imperialistas, al servicio del poder. Esas misiones no van a proteger a la población haitiana. Las intervenciones y misiones se justifican en la necesidad de proteger las inversiones multinacionales y usurpar el territorio haitiano, rico en minerales, para desarrollar la industria armamentista”

Y declara: “Desde la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, alzamos nuestras voces para condenar cualquier intervención extranjera para solucionar una situación que sólo compete al Pueblo Haitiano. Apoyamos el Acuerdo de Montana, presentado por grupos progresistas haitianos, con participación de sectores políticos y sociales, que propone la instauración de un Consejo Nacional de Transición para la celebración de elecciones libres y democráticas”

“Es momento de cerrar filas con el Pueblo Haitiano para propiciar un proceso de transformación verdaderamente justo, que le devuelva a este Pueblo hermano su memoria histórica, su soberanía, un gobierno basado en principios democráticos y una vida digna” (…) “¡No a la invasión extranjera!”

(*) Miembro del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba

Pin It on Pinterest