Con una inversión de $382 mil millones se implementará el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para más de 330.000 maestros y maestras de Colombia, quienes ahora accederán a servicios que promuevan la prevención y el cuidado de la salud.
El anuncio se dio durante la sesión extraordinaria del consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), la cual fue presidida por el ministro de Educación, Daniel Rojas.
En esta reunión, que también contó con la asistencia de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y delegados del ministerio de Hacienda, la Fiduprevisora y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), se aprobó el documento de implementación de este sistema, que funcionará articuladamente con el nuevo modelo para la atención en salud del magisterio.
“Con este trascendental paso que acabamos de dar, nuestros maestros y maestras van a ser beneficiados en múltiples aspectos, desde la prevención en salud mental, enfermedades osteo-musculares y consultorios de salud escolar, pasando por un enfoque de género, ya que el 64% del cuerpo profesoral son mujeres”, aseguró el ministro Rojas.
En la sesión también se aprobó un presupuesto de $382 mil millones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Magisterio, con una inversión inicial para el año 2025 de $169.211 mil millones, que permitirá la puesta en marcha del Sistema, en tres aspectos:
—Cobertura regional: la población beneficiada abarca a docentes en todos los departamentos.
—Cuidado integral de la salud: creación de equipos especializados en medicina preventiva, medicina del trabajo y seguridad industrial
—Comités paritarios de seguridad y salud: funcionamiento de comités que velarán por la seguridad y salud en el trabajo de los y las maestras.
Es la primera vez, tras nueve años de espera, que el magisterio cuenta con un sistema de seguridad y salud en el trabajo, que llegará a los 8.332 establecimientos educativos donde laboran los docentes, a partir de febrero de 2025, una vez se lleve a cabo la respectiva contratación.
Foto: Ministerio de Educación Nacional
Bogotá, 12 de diciembre de 2024
Con información Presidencia de la República