Colombia marcó un hit histórico con la aprobación del CONPES 4147 para impulsar la inclusión y la igualdad.

Con una inversión que superará los 250 mil millones de pesos, Colombia desarrollará en los próximos diez años (2025 – 2035) un total de 167 acciones para implementar el Documento Documento CONPES 4147 mediante el cual se aprobó la nueva política de inclusión y justicia para la comunidad LGBTIQ+.

Este documento, dado a conocer por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Igualdad y Equidad, articula las acciones de más de 49 entidades nacionales, entre ellas 16 ministerios, con las que el Estado colombiano busca disminuir las barreras económicas, sociales, culturales, institucionales y políticas, y erradicar las violencias asociadas a estructuras de discriminación y prejuicios por identidades de género y orientaciones sexuales.

La formulación del CONPES LGBTIQ+ se logró tras la realización de 23 encuentros regionales durante 2023 a cargo de la Vicepresidencia de la República, eventos en los que se recogieron las propuestas y demandas de la sociedad civil, asegurando que la política pública responda a las realidades y necesidades de todos los sectores involucrados.

El DNP y el Ministerio de Igualdad y Equidad reiteraron que con este documento CONPES se reitera “el compromiso del Gobierno del Cambio para transformar la realidad de la población LGBTIQ+ en Colombia. La significativa asignación de recursos permitirá la puesta en marcha de programas y estrategias que contribuirán a la reducción de barreras económicas, sociales, culturales e institucionales, asegurando el acceso a derechos fundamentales y promoviendo una sociedad más equitativa e inclusiva”.
La im​​portancia del CONPES LGBTIQ+

​De acuerdo con el DNP y el Ministerio de Igualdad y Equidad, en Colombia aún persisten barreras económicas, sociales, culturales, institucionales y políticas que, sumadas a violencias motivadas por prejuicios, afectan de forma diferenciada a la población LGBTIQ+.

La discriminación en escenarios educativos, familiares, laborales y culturales, además de los altos índices de violencias física, sexual, psicológica y económica, son revictimizados en los procesos de denuncia y atención judicial de la población diversa.

Por ello, el documento de política pública incluye, entre otros, temas como transformación cultural y ciudadanía plena; acceso a oportunidades y derechos sociales; prevención y sanción de violencias por prejuicio, y articulación institucional para implementar de manera efectiva las 167 acciones contempladas en el Plan de Acción y Seguimiento del CONPES 4147.
Foto: DNP
Bogotá, 31 de marzo de 2025
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest