De los 95 artículos del proyecto de ley, se aprobaron 68 y quedan 27 pendientes, para pasar a cuarto debate en plenaria de Cámara de Representantes

En medio del tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, fue aprobado cerca del 70 % del proyecto de ley de reforma pensional.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó la importancia de la prestación anticipada de vejez que beneficiaría un gran porcentaje de adultos mayores.

Prestación anticipada de vejez: “A los(as) afiliados(as) que no estén en el régimen de transición y que cumplan sesenta y dos (62) años de edad si es mujer o sesenta y cinco (65) años de edad, si es hombre después de la entrada en vigencia de la presente ley y que después de hacer uso del sistema actuarial de equivalencias establecido en esta ley, no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión de vejez del pilar contributivo y que tengan más de (1.000) semanas cotizadas, podrán disfrutar de la prestación anticipada de vejez”, anota el artículo 38 del proyecto de ley.

“En el régimen semicontributivo le vamos a dar la oportunidad al 58% de las personas que son afiliadas al sistema y que no alcanzan a cumplir requisitos, creo que para ellos es una buena oportunidad y también la figura de la prestación anticipada, otro elemento que contribuye a ampliar la cobertura, y que, en Colombia, podamos hacer realidad que la pensión sea un derecho”, aseguró la Ministra.

La jefa de la cartera laboral destacó, además, el consenso para establecer el umbral de cotización a Colpensiones en 2.3 salarios mínimos legales mensuales.

“Finalmente mantenemos el consenso que viene del Senado de la República sobre el umbral de cotización y claramente también un consenso para el pilar solidario, yo creo que es el que más acogido el país, porque son 3 millones de adultos mayores que se beneficiarán”, explicó Gloria Inés Ramírez.

La titular de la cartera laboral subrayó que la reforma pensional está avalada fiscalmente, pero que aún se deben realizar ajustes dependiendo las proposiciones que se incluyan a lo largo de los debates.
Bogotá, 22 de mayo de 2024
Con información del Ministerio de Trabajo.

Pin It on Pinterest