En más de siete meses de guerra, según el Ministerio de Sanidad gazatí, se reportan en la Franja de Gaza más de 35 500 asesinatos, en su mayoría de niños y mujeres, y con grandes posibilidades de extenderse debido a la ofensiva sanguinaria en Rafah.

Por Elizabeth Naranjo

En más de siete meses de guerra, según el Ministerio de Sanidad gazatí, se reportan en la Franja de Gaza más de 35 500 de asesinatos, en su mayoría de niños y mujeres, y con grandes posibilidades de extenderse debido a la ofensiva sanguinaria en Rafah.

Esta ofensiva ha provocado un «desplazamiento forzado de más de 800 000 personas» comunicó en la red social X el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, donde denunció que «estos actos de genocidio del Gobierno israelí contra el pueblo palestino no pueden quedar impune».

El coordinador especial de la ONU para Medio Oriente, Tor Wennesland, ante el Consejo de Seguridad, aseguró que la Franja de Gaza se ha convertido en un «precipicio a una gran catástrofe», respaldado con las cifras de víctimas alcanzadas.

Ante la barbarie y los infructíferos pedidos mundiales de alto al fuego, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, pidió órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y otros funcionarios israelíes, según informó Rusia Today.

El fiscal expresó que todos ellos «son penalmente responsables de los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos», lo que respaldó el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell.

Borrrell a su vez expresó que «todos los Estados que ratificaron los estatutos de la CPI (124) están obligados a ejecutar las decisiones de la corte», lo que significaría que estarían en el deber de apresar a Netanyahu o alguno de los expuestos en la lista de detención.

Ante el genocidio que comete Israel en la Franja de Gaza, los llamados al cese al fuego no se han amilanado, cada vez más países se unen al reclamo, incluyendo habitantes del propio Israel con movilizaciones y protestas en contra de la masacre que comenzó el pasado 7 de octubre.
Con información Granma

Pin It on Pinterest