La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, ASCOFAPSI, con relación a las noticias divulgadas en torno a la condición de salud mental del Presidente de la República considera:
•-Que la confidencialidad, la protección de la información relacionada con la salud y los aspectos de la esfera privada de una persona, forman parte del derecho a la intimidad que a todos nos asiste.
•-Que las noticias trasmitidas por los medios de comunicación deben ser presentadas de forma objetiva, contextualizada y basada en evidencias, de forma tal que se asegure la comprensión del público.
•-Que es un deber y un imperativo ético de los profesionales del periodismo y la comunicación social, verificar los hechos informados, buscar asesoría de profesionales para comprender la información y documentarla a fin de impedir su distorsión.
•-Que las noticias en relación con la posible presencia de condición de Asperger asociadas al Primer Mandatario han sido imprecisas, superficiales, tratadas de manera frívola e incluso irrespetuosa no sólo con la persona, sino también con los profesionales de la psicología.
Por lo anterior, la Asociación hace las siguientes precisiones:
•-Los psicólogos realizan un trabajo que vas más allá de emitir meras opiniones frente a un tema para “dar un diagnóstico”. Un diagnóstico psicológico, es el resultado de un proceso riguroso de observación, recolección de información, evaluación y análisis de los hallazgos; con el uso de técnicas sustentadas y probadas científicamente.
•-Ética y profesionalmente es imposible emitir diagnósticos únicamente a través de informaciones de terceros, sin participación y autorización voluntaria y consciente del interesado.
Por ello ASCOFAPSI recomienda de manera atenta a los medios de comunicación que:
1.- En sus comunicaciones se abstengan de emitir juicios de valor que comprometan el bienestar individual, además de poner en entredicho el status científico de la psicología y sus profesionales.
2.- Se preocupen de manera responsable de la educación de la población en temas de salud mental -tan importantes en la actualidad- y difundan información que evite la distorsión y aumente la tendencia a estigmatizar y generar creencias erróneas sobre el tema.
3.- Hagan de su ejercicio una labor cuyo eje transversal sea la comprensión ética, fundamentada y contextualizada a fin de garantizar la transparencia y objetividad de la información.
4.- Orienten a la población general, para que en caso de identificar síntomas asociados a salud mental en sí mismos u otros acudan en busca de atención profesional, eliminando el riesgo de acciones que se emprenden desde mitos, rotulaciones y equívocos que impactan negativamente la salud individual y colectiva.
Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.
Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129
www.ascofapsi.com.co