Estas indemnizaciones están incluidas en las sentencias de Justicia y Paz contra Fredy Rendón Herrera del Bloque ‘Elmer Cárdenas’ y Rodrigo Alberto Zapata del Bloque Suroeste de las AUC.

Durante este periodo de Gobierno se han entregado $14.555 millones en 820 indemnizaciones judiciales en dos municipios de la subregión de Urabá.

Un total de $11.200 millones en indemnizaciones judiciales entrega la Unidad para las Víctimas los días 18 y 19 de junio a 667 víctimas del conflicto armado en Riosucio (Chocó) y Turbo (Antioquia).

 

Estas indemnizaciones son parte de las compensaciones ordenadas por el Estado colombiano para reparar los daños sufridos durante el conflicto.

En Riosucio se entregan 432 indemnizaciones judiciales, mientras que, en Turbo se entregarán 235. Estas indemnizaciones están incluidas en las sentencias de Justicia y Paz contra Fredy Rendón Herrera del Bloque ‘Elmer Cárdenas’ y Rodrigo Alberto Zapata del Bloque Suroeste de las AUC.

Durante este periodo de Gobierno se han entregado $14.555 millones en 820 indemnizaciones judiciales en los dos municipios de la subregión de Urabá. Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, inició la jornada masiva de indemnización judicial destacando la importancia de estos pagos para las víctimas.

La primera entrega se realizó en Riosucio, donde se indemnizaron 432 víctimas con una inversión de $7.173 millones del Presupuesto General de la Nación. Este evento representa una de las indemnizaciones judiciales más grandes realizadas en el municipio.​

Patricia Tobón Yagarí afirmó que “este hecho es histórico porque nunca se había hecho una indemnización tan grande en el territorio. Esto se hizo gracias a que este Gobierno amplió los recursos y les dio prioridad a los temas del Pacífico”.

Tobón también destacó que en este Gobierno se han hecho 520 pagos de indemnizaciones en Riosucio, superando lo realizado por mandatos anteriores en una década.

“Sabemos que es insuficiente lo que vamos a entregar a las víctimas, a comparación de lo vivido por causa del conflicto armado. Pero esperamos que esta indemnización contribuya a los proyectos que están construyendo para hacerle frente a los daños y a las afectaciones que les ocasionó el conflicto armado”, expresó Tobón.

Demetria Salas, una de las víctimas indemnizadas, comentó: “Las víctimas tenemos que seguir siendo resilientes para salir de cualquier adversidad. Tenemos muchas dificultades, pero los sueños no terminan aquí y no podemos dejar que la violencia arruine nuestros propósitos de vida”.

“La Unidad para las Víctimas sigue comprometida en brindar apoyo y compensación a aquellos que han sufrido a causa del conflicto, cumpliendo con las sentencias de Justicia y Paz y promoviendo la resiliencia y reconstrucción de las comunidades afectadas”, finalizó Tobón.
Foto: Unidad para las Víctimas
Bogotá D.C., 18 de junio de 2024
Con información de la Unidad para las Víctimas

Pin It on Pinterest