El evento tendrá lugar del 7 al 11 de abril. Su convocatoria incluye variadas temáticas y un amplio programa de actividades colaterales. Se espera la participación de delegados de diferentes países y provenientes de instituciones nacionales.
La Universidad de Oriente (UO) ha convocado a la cuarta edición de la Convención Internacional Ciencia y Conciencia, que tendrá lugar del 7 al 11 de abril, en el hotel Brisas Sierra Mar, de Santiago de Cuba.
Las temáticas del evento están dirigidas a profesionales de las ciencias sociales, humanísticas, de la educación, económicas y empresariales, jurídicas, técnicas, agropecuarias, naturales, ambientales, de la Cultura Física y el deporte, comprometidos con el desarrollo sostenible.
La Convención incluye actividades colaterales: los Foros de Rectores y de Cooperación Internacional, el Seminario de Estudios Canadienses, y por primera vez acogerá el VII Coloquio Iberoamericano de Investigación en Educación Rural.
La edición constituirá un espacio de socialización de resultados de ciencia, tecnología, innovación y de la gestión universitaria, con impactos pertinentes en el cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030.
Se favorecerá la concertación y actualización de convenios y acuerdos entre universidades, instituciones sociales, empresas y asociaciones no gubernamentales para proyectos, programas y redes académicas internacionales.
«En abril del 2025 nuestra institución académica acogerá con beneplácito a todos los investigadores y cientistas interesados en compartir una ciencia comprometida, innovadora, al servicio del bienestar de la humanidad», ha destacado la Rectora de la UO y Presidenta del Comité Organizador, Dra.C. Diana Sedal Yanes.
La UO, institución evaluada de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional de Cuba, posee una sólida tradición en la realización de eventos científicos, que habitualmente convocan a especialistas, académicos, profesores e investigadores, de diferentes áreas del conocimiento.

La Convención Internacional propicia el intercambio de experiencias y la generalización de resultados científicos Foto: Cortesía de la Universidad de Oriente
La Convención «Ciencia y Conciencia» se realizó por primera vez en el 2019 y desde entonces se ha consolidado como el espacio de mayor importancia convocado por la Casa de Altos Estudios del Oriente cubano. En esta edición, como en ocasiones anteriores, cuenta con el auspicio y colaboración de múltiples instituciones nacionales y extranjeras, que demuestran la pertinencia y relevancia de la cita.
Puede conocer más información y otros detalles en el sitio web oficial del evento: https://eventos.uo.edu.cu

La conservación y recuperación del patrimonio se encuentra entre los temas a analizar en la Convención. Foto: Cortesía de la Universidad de Oriente
SIMPOSIOS Y TALLERES
Los debates científicos se desarrollarán en seis modalidades: conferencias especializadas, foro-debate online, mesas redondas, sesión de poster digital, paneles y talleres.
El evento incluye los siguientes simposios y talleres:
- Innovación educativa para el desarrollo sostenible.
- Salud y bienestar humano.
- Conservación y recuperación del patrimonio para el desarrollo sostenible.
- Sostenibilidad ambiental y manejo de riesgos.
- Agricultura sostenible y nutrición.
- Tecnologías y procesos industriales en función del desarrollo sostenible.
- Transformación digital de la sociedad en función del desarrollo.
- Gobernanza sostenible, participación y desarrollo sociocultural inclusivo.
- Taller de internacionalización de la educación superior. Desafíos y oportunidades en el ámbito del desarrollo sostenible.

Diversas acciones promocionales, incluidas las transmisiones por Internet, han acompañado la realización del evento. Foto: Cortesía de la Universidad de Oriente
FECHAS IMPORTANTES:
Recepción de resúmenes y trabajos: hasta el 28 de febrero.
Notificación de aceptación: hasta el 15 de marzo.
CONTACTOS:
Secretario Ejecutivo: coordinadoreventos@uo.edu.cu
Para la organización de viajes a Cuba en el marco del evento:
Puede contactar al receptivo oficial de la IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia, la Agencia de viajes Havanatur S.A.:
comercial1.orientesur@havanatur.cu
comercial.orientesur@havanatur.cu
dir.orientesur@havanatur.cu

La formación de Doctores en Ciencias es una de las prioridades de la Universidad de Oriente y de la Educación Superior cubana Foto: Cortesía de la Universidad de Oriente

La formación del profesional es una de las temáticas priorizadas de la Convención Foto: Cortesía de la Universidad de Oriente