El Proyecto de Ley 166 de 2023, “Por medio del cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia”, ha pasado su primer debate en la Cámara de Representantes. “La reforma laboral pretende dignificar el trabajo y cuenta con un enfoque diferencial y de género como recomiendan los estándares internacionales”, destacó la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, al concluir la sesión.
Dentro de los artículos más destacados se encuentran el contrato agropecuario y el jornal agropecuario, que dará la posibilidad a más de un millón y medio de trabajadores del campo entren al proceso de formalización.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resalto que, “el Gobierno del Cambio, el gobierno del Presidente Gustavo Petro, sí tiene una gran estrategia para el empleo, y esa estrategia está contenida en el Plan Nacional de Desarrollo”.
La jefa de la Cartera laboral, fue enfática en señalar que se sigue trabajando por la estabilidad laboral y la generación de empleos, siempre y cuando, “no se destruyan los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. El empleo es una política integral de gobierno, lo vamos a generar con la reindustrialización, con el desarrollo del campo como motor de desarrollo, y desde luego, con el reconocimiento de la economía popular”.
La Reforma Laboral continuará su debate en la plenaria de la Cámara de Representantes en la próxima legislatura, que inicia el 20 de julio.
Finalmente, la jefa de la cartera expresó su agradecimiento a los y las congresistas por el debate tranquilo y sincero; “Quiero manifestar la gran satisfacción por parte del gobierno del cambio y la mía en particular como cabeza de sector y de la cartera, por el trabajo serio y riguroso que ha concluido esta comisión. Yo quiero destacar que hacía mucho tiempo el en el Congreso de la República y esta comisión, no tocaba temas tan estructurales como los que hemos trabajado. Me enorgullece mucho la mesa directiva y el trabajo que ustedes hicieron”.
Bogotá, 18 de junio de 2024