Alcaldes del Chocó, empresarios y delegados de entidades del orden nacional trabajan en la transformación del territorio a través del programa de Obras por Impuestos.

​La Agencia de Renovación del Territorio (ART) continúa avanzando en la transformación de los territorios más afectados por la violencia y el abandono histórico.

Gracias al trabajo articulado entre la alcaldía de Bojayá, el Fondo Colombia en Paz (FCP) y la ART, se suscribió el Convenio No. 2287-2025 para la construcción de la Casa de la Justicia, una infraestructura que promoverá la convivencia ciudadana, la mediación de conflictos y el fortalecimiento institucional.

Con una inversión total de 3.098 millones de pesos, esta obra permitirá ampliar el acceso a los servicios jurídicos y fortalecer los mecanismos de justicia étnica y comunitaria, beneficiando a más de 10.000 habitantes del municipio.

El proyecto se ejecuta en el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial Étnico (PDET), reafirmando el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con la equidad, la presencia estatal y la garantía de derechos para las comunidades del Pacífico colombiano.

“La firma de este convenio representa un avance significativo en el propósito de consolidar un Bojayá más justo, digno y con oportunidades para todos. Seguiremos trabajando con responsabilidad y compromiso por el bienestar y la transformación de nuestro territorio”, expresó el alcalde de Bojayá, Hailton Perea Chaverra.

Obras por Impuestos para educación

Desde la ART el Gobierno sigue trabajando junto a las comunidades, el sector empresarial y las entidades territoriales para llevar desarrollo, equidad y oportunidades a los territorios PDET del Chocó.

En este contexto, este lunes se realizó en Bogotá la Segunda Mesa de Obras por Impuestos de la subregión PDET y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto) en el Chocó.

Para el periodo 2025–2026 se invertirán recursos en la implementación de tecnologías digitales para el aprendizaje en instituciones educativas de Condoto, Istmina, Medio San Juan, Nóvita, San José del Palmar y Tadó, conectando la educación rural y urbana del departamento.

Gracias a este mecanismo en 2024 la empresa Súper Giros benefició a 8.000 estudiantes de Riosucio y Belén de Bajirá, con la entrega de mobiliario escolar.

Actualmente se ejecuta un nuevo proyecto en Condoto, que dotará a 17 sedes educativas con implementos culturales, deportivos y recreativos, beneficiando a 2.900 niños y niñas.

El encuentro contó con la participación de Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó; José Leonidas Tobón, gerente de Obras por Impuestos de la gobernación de Antioquia, alcaldes del departamento, empresarios y delegados de entidades del orden nacional, todos comprometidos con el desarrollo y la transformación del territorio.
Foto: Agencia de Renovación del Territorio
Bojayá (Chocó), 28 de octubre de 2025
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest