El 29 de enero de 1942 nació en Guantánamo, Cuba, Arnaldo Tamayo Méndez, primer cosmonauta Cubano y Latinoamericano en viajar al espacio exterior. Ejemplo de sencillez, tenacidad, honradez, modestia y amor a su Patria, recibió el 27 de octubre de 2017 la Medalla de la Unesco sobre Ciencia Espacial, y el 18 de abril de 2018 fue elegido por el Pueblo Cubano Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Por. Oscar Hernando Avellaneda (*)

Arnaldo fue un niño ejemplar, tranquilo, jocoso y travieso. Cursó los primeros estudios en una pequeña escuela con un maestro rural y posteriormente hizo los demás grados en escuelas públicas de Guantánamo.

Comenzó a trabajar a los 13 años. Su padre sufrió discriminación racial y desempleo, y ante la necesidad de mantener a sus cuatro hijos se vio obligado a hablar con un amigo carpintero para que Arnaldo fuera en las tardes a trabajar y aprender ese oficio, ayudando a sostener la familia.

Estaba muy cerca de la base naval que ilegalmente mantiene allí el imperialismo y veía periódicamente los aviones de guerra estadounidenses volar sobre el territorio. Ahí aparecieron sus primeras inquietudes aeronáuticas pero estaba muy lejos de aspirar a estudiar aviación pues en aquel entonces se necesitaba de enormes recursos financieros y quienes accedían a esta profesión eran únicamente los hijos de la burguesía.

Con el Triunfo de la Revolución, se abrieron los caminos para el estudio y por una convocatoria del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del General de Ejército Raúl Castro a todos los jóvenes para integrar las Columnas Juveniles del Trabajo, (posteriormente Asociación de Jóvenes Rebeldes), se incorporó en marzo de 1959.

En diciembre de 1960 inició el estudio de la carrera técnica de aviación y en 1963 es ascendido al grado de teniente y ocupa el cargo de jefe de preparación combativa de su unidad. En 1964, debido a su gran desempeño y cualidades, ingresó a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas.

En 1967 fue nombrado jefe de escuadrón, realiza una visita a la República Democrática de Vietnam e ingresa a las filas del Partido Comunista de Cuba, con lo cual vio realizada una de sus mayores aspiraciones.

Alcanza el grado de primer teniente en 1968 y un año después ingresa en la Escuela Básica Superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias General Máximo Gómez, donde cursa satisfactoriamente estudios superiores que lo capacitan para la dirección de grandes unidades aéreas. Entre 1971 y 1975 desempeñó el cargo de jefe de una brigada de aviación. En 1976 es ascendido a teniente coronel.

Es piloto instructor y desde 1968 posee la categoría de primera clase. En 1977, en virtud de la incorporación de Cuba al Programa Intercosmos, es seleccionado como aspirante a cosmonauta. Pasó satisfactoriamente todas las pruebas de aptitud y junto a los veteranos soviéticos de la conquista del espacio, recibió la preparación necesaria para el vuelo conjunto a bordo de la nave Soyuz 38, comandada por Yuri Romanenko, coronel piloto cosmonauta y héroe de la Unión Soviética.

El vuelo al cosmos se realizó del 18 al 26 de septiembre de 1980. Incluyó un programa de 22 experimentos que contribuyeron a que los científicos encontraran respuestas a muchos interrogantes sobre la vida y el funcionamiento del organismo humano en el espacio sideral.

Fue condecorado con la primera medalla honorífica de Héroe de la República de Cuba, y recibió en Moscú la Orden Lenin y la Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética.

Arnaldo ha señalado sobre su relación con Fidel:

El líder de la Revolución Cubana Fidel Castro junto a Arnaldo Tamayo. Foto: Cortesía de Tamayo

El líder de la Revolución Cubana Fidel Castro junto a Arnaldo Tamayo. Foto: Cortesía de Tamayo

Junto a otros 40 candidatos de la mayor de las Antillas se presentó a la convocatoria para futuros cosmonautas, que tenía entre sus requisitos contar con más de 10 años de experiencia como piloto, estar apto desde el punto de vista médico, físico, con conocimientos técnicos y profesionales para una misión de ese tipo, y dominar el idioma ruso.

“Se interesó mucho por nuestra preparación para el vuelo al cosmos, porque era un acontecimiento científico-técnico” (…) “estaba muy contento, muy satisfecho de que Cuba hubiera participado en un evento de ese tipo y eso se lo debemos a él, porque él firmó el primer convenio de colaboración científico-técnica con la Unión Soviética en una visita en el año 1972”

“Pienso que es una de las figuras más relevantes que ha dado la historia, más descollante, por su pensamiento político, su voluntad, su dedicación. Fidel es único, como bien decía Raúl, Fidel es Fidel, y Fidel ha quedado en la historia como uno de los dirigentes revolucionarios más grandes, yo digo que después de Lenin ha sido Fidel. Su pensamiento para mí significó mucho”

Arnaldo es presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Rusia y de la Asociación de Amistad Cuba-Rusia, se desempeña además como Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Al desearle una feliz y prolongada vida expresamos al revolucionario y legendario cosmonauta nuestro afecto y admiración. ¡Muchas Felicidades!

(*) Miembro del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba

Pin It on Pinterest