Los impulsores del Proyecto de Ley N°10-Senado/425-Cámara, radicado para discusión conjunta de las Comisiones séptimas del Congreso de la República, vienen sosteniendo que este proyecto está hecho para garantizar acceso equitativo, oportuno, integral, continuo y de calidad a los servicios de salud para toda la ciudadanía, lograr sostenibilidad financiera y acabar con la tercerización laboral en el sector.
Salud
Cuba envía brigada médica a Honduras para atender damnificados de tormentas tropicales
El miércoles, una brigada del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve partió rumbo a Honduras, para, a solicitud del gobierno de ese país, atender a los damnificados de las tormentas tropicales Eta y Iota que afectaron la nación centroamericana en noviembre último.
Carta al Congreso de la República insiste en archivo y retiro del proyecto de ley 010
Las organizaciones médicas, de pacientes, de la sociedad civil abajo firmantes, insistimos en el archivo y retiro del proyecto de ley 010 de 2020 de Senado y 425 de Cámara de Representantes “Por medio del cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el derecho fundamental a la salud dentro del Sistema General de Seguridad Social, de conformidad con la ley 1751 de 2015 y la sostenibilidad del sistema de salud”, cuyo trámite está suspendido en el Congreso de la República después de haber sufrido diversos vicios en el proceso legislativo, como su radicación con la suplantación de la firma de un Senador, entre otros.
¿Vacunas? ¡Mamola!
Avanza un proyecto de ley según el cual los colombianos tendremos vacuna anticovid gratuita y universal. Parece sano, justo, bonito y sensato. Pero, no nos engañemos, se trata de una mera declaración, algo que propone un ideal pero rara vez lo consigue: Tanto la carta de Derechos del Hombre como nuestra Constitución (artículo 13) dicen que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, etc. Fantasías.
El día Panamericano del Médico, y el rechazo total al Proyecto de Ley 010
En 1953, en la reunión anual de la Federación Médica Argentina, los colegas del país austral conmemoran 120 años del nacimiento de quien ha sido el más importante médico en salud pública y medicina tropical de toda América y del mundo, el Dr. Carlos Juan Finlay y Barrés, científico y biólogo cubano, quien propuso y demostró, con la que llamó teoría metaxénica, que las hoy conocidas como Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) no se adquieren directamente por contacto con otra persona enferma o con elementos utilizados por ella, sino que son transmitidas por un agente biológico o vector como por ejemplo un mosquito, entre otros.